Así como en un proceso de producción, se realizan ciertos controles para satisfacer las necesidades implícitas y/o explícitas de un producto; así también en una obra de construcción se realizan controles a través de laboratorio de materiales (y/o topografía) para satisfacer las necesidades del Proyecto. Conociendo que las necesidades del proyecto vienen escritas en documentos llamados “Pliego de Especificaciones Técnicas” y/o en Normas nacionales o internacionales.
Es así como el laboratorio de materiales se transforma en una herramienta muy efectiva para el CONTROL DE CALIDAD.
Un ejemplo de Control de Calidad (CC o QC siglas en inglés) para pavimentos, es el ensayo de la Viga Benkelman, dada su sencillez y bajo costo, que permite evaluar un tramo carretero distinguiendo zonas o puntos con deformaciones fuera de lo admisible; CC en base a los resultados obtenidos y valiéndose de modelos matemáticos determina el estado del paquete estructural y su posible refuerzo.
Otro ejemplo de CC en edificaciones, puentes o en pavimentos rígidos es el control estadístico de las resistencias de probetas de concreto:
Una forma efectiva de asegurar la calidad del hormigón, es el de realizar controles por lotes de producción de hormigón (tal como indican las normativas nacionales e internacionales) sin escatimar en la cantidad de probetas para cada tipo de hormigón. Éstas se someten a ensayos de compresión a edades de 3 o 7 días como valores preventivos, y a los 28 días para realizar el análisis estadístico del lote y determinar la resistencia estimada para ser comparada con la resistencia característica de diseño. Ésta comparación periódica de los lotes indicará una disminución o no de la cantidad de cemento en las dosificaciones.
Para ello el Ingeniero de CC evaluará estadísticamente los lotes de resistencias y la calidad del ensayo, y podrá optimizar los recursos a medida que vaya obteniendo buenos resultados o de realizar acciones correctivas en cuanto los resultados desciendan.
Para el caso de Mezclas asfálticas, se realizan controles de calidad en Planta y en pista:
Todo control realizado, tiene el objetivo de atender la calidad prescrita por el ente Contratante, previendo un Plan necesario para el ASEGURAMIENTO de la calidad, para control, verificación y por último la aceptación del producto.
Por supuesto que al ser evidente la diferencia de calidad de una marca frente a otra, ésta viene ligada a un costo; y en la construcción el costo debe ser equilibrado con la Calidad pero nunca por encima, porque como dice el viejo adagio “lo barato cuesta caro”. Depende de la Empresa constructora (más que de la Supervisora) el valor que le da a la calidad de su trabajo para implementar el CC, equipando sus laboratorios con lo más necesario en equipos y principalmente en personal confiable. Ahí es donde TECNILAB SRL entra en su obra, contamos con equipos y personal capaces de realizar ésta tarea ofreciendo experiencia y asesoramiento.